Exploran las múltiples facetas que tiene la historia

Los artistas Nina Fiocco y Oscar Formaccio del Colectivo ERROR, de la Ciudad de México y Puebla, presentaron su proyecto “Voces Certeras, Recuerdos Probables”, que desarrollaron en una residencia artística en la Escuela Adolfo Prieto

La historia es un caleidoscopio con múltiples facetas, está compuesta de miles de
historias.

Este es el tema que exploran los artistas Nina Fiocco y Oscar Formaccio del
Colectivo Error, de la Ciudad de México y Puebla, quienes estuvieron en nuestra
ciudad en una residencia artística en la Escuela Adolfo Prieto | CONARTE, para
realizar el proyecto “Voces Certeras, Recuerdos Probables”, un ejercicio de
investigación y producción interdisciplinaria.

Dicho proyecto es una investigación de largo aliento en que los artistas hacen
énfasis sobre leyendas, mitos y configuraciones comunitarias y está compuesto por una instalación y acción artística, integradas por un par de videos e intervenciones al espacio.

“Tenemos dentro de nuestros programas académicos y formativos lo referente a las residencias artísticas y académicas, que consisten en que distintos creadores de nuestro país, o el extranjero, vienen a la Escuela Adolfo Prieto y en un par de
semanas desarrollan un proyecto artístico o investigaciones académicas”, manifestó Eliud Nava, Director de la Escuela Adolfo Prieto.

En este caso – dijo -, nos acompaña el Colectivo ERROR, de la Ciudad de México
y Puebla; ellos estuvieron con nosotros lo largo de diez días para realizar esta
investigación, que ahora nos presentan.

CONARTE

Otra forma de mirar la historia


“Es una serie de videos y lecturas que están vinculadas a un proceso en curso, que
estamos desarrollando durante esta residencia y que tienen que ver con distintas
posibilidades de mirar la historia”, manifestó Nina Fiocco.

“Esto lo hacemos a través de una serie de relatos, algunos ficticios, otros reales,
que cruzan distintas épocas y que provienen de distintos contextos geográficos y
culturales”, expresó.

Algo que nos interesa – dijo -, es contraponer la idea de una historia considerada
de progreso, pero que también una historia, que se basa en demostrar, de estar
explicando todo; a una historia que es circular, y que tiene otro tipo de reflexiones
vinculada a una idea de ver lo que no se ve.

“Es imposible hablar de una historia hegemónica, porque pensamos que hay una
multiplicidad de historias. No solo se trata de relatar la realidad, sino de observar la historia como narración”, señaló.


Lo oculto, lo expuesto y lo escondido


“En particular, la muestra parte de tres conceptos que son: lo oculto, lo expuesto y
lo escondido; a partir de estos generamos tres espacios que vamos trabajando con materiales y materialidades, que están insertas dentro de la Escuela Adolfo Prieto”, manifestó por su parte Oscar Formaccio.

“Tratamos de habitar el espacio por medio de lecturas y apuntes e imágenes y
videos, que refieren directamente a lo que ya está dispuesto dentro de la Escuela y su arquitectura”, expresó.

“A partir de estos apuntes podemos hablar sobre otra manera de entender la
historia, y cómo la historia tiene otro tipo de continuidad, no precisamente es
progresiva, o lineal y finita”, señaló.

El proyecto fue grabado en video y podrá ser consultado en las plataformas digitales de CONARTE.