Chateamos con una AI sobre la cultura mexicana y sus retos.

Introducción

Hay un montón de aplicaciones relacionadas con redes neurales e inteligencia artificial (o AI por sus siglas en inglés). Desde generación de imágenes y texto, hasta predicciones deportivas, los usos que se le pueden dar a estas aplicaciones son diversos. Hoy decidimos conversar con ChatGPT, una más de las aplicaciones de OpenAI. No es una máquina de predicciones ni un generador de texto como tal, pero sí una fuente de información general (y genérica) que revela resultados…predecibles y parcialmente correctos. Conociendo sus limitaciones, procedimos a conocer su opinión sobre la sociedad mexicana.

ChatGPT: lo que piensa de nuestra sociedad una Inteligencia Artificial (transcripción).

SPACK: ¿Cómo describirías la cultura mexicana?

ChatGPT: La cultura mexicana es una mezcla de muchas influencias diferentes, incluyendo la cultura indígena mesoamericana, la cultura española y otras influencias europeas y africanas. Esto se refleja en su arte, música, comida, danza y tradiciones. La comida mexicana, en particular, es muy popular en todo el mundo y es conocida por su sabor picante y su variedad de platos y ingredientes. La música mexicana también es muy rica y diversa, y incluye géneros como la mariachi, la música folklórica y la música popular contemporánea. Además, México es conocido por sus hermosas playas, sus ruinas arqueológicas y su vibrante vida nocturna en ciudades como México DF y Cancún. En general, la cultura mexicana es colorida, vibrante y llena de vida.

SPACK: En tres palabras ¿cómo describirías a la sociedad mexicana?

ChatGPT: Diversa, vibrante y tradicional.

SPACK: ¿Cuáles son los problemas más importantes en la cultura mexicana?

ChatGPT: Es difícil generalizar y decir cuáles son los problemas más importantes en la cultura mexicana, ya que la sociedad mexicana es muy diversa y cada persona puede tener una perspectiva diferente sobre qué problemas son más importantes. Sin embargo, algunos de los problemas que se pueden mencionar incluyen la desigualdad social y económica, la violencia y la inseguridad, la corrupción en el gobierno y la falta de acceso a servicios básicos como la educación y la atención médica de calidad. Además, algunas comunidades indígenas en México enfrentan desafíos adicionales relacionados con su preservación de su cultura y su derecho a la tierra y los recursos naturales.

SPACK: ¿Podrías describir la problemática social en México en tres palabras?

ChatGPT: La desigualdad, la violencia y la corrupción.

SPACK: ¿Qué acciones se pueden tomar para mejorar la problemática social en México?

ChatGPT: Es difícil generalizar y decir cuáles son las acciones específicas que se pueden tomar para mejorar la problemática social en México, ya que cada situación es única y requerirá enfoques diferentes. Sin embargo, algunas acciones que se pueden tomar en general incluyen:

  • Fortalecer las instituciones y garantizar el cumplimiento de la ley para combatir la corrupción y la impunidad.
  • Implementar políticas públicas efectivas que aborden la desigualdad social y económica, como programas de educación, salud y empleo que ayuden a las personas más vulnerables.
  • Fomentar el diálogo y el trabajo en conjunto entre gobierno, sociedad civil y empresas para abordar los problemas sociales de manera colaborativa.
  • Promover la inclusión y el respeto a la diversidad en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo el respeto a los derechos de las comunidades indígenas y otras minorías.
  • Apoyar la creación de empleos y el desarrollo económico sostenible en las comunidades, especialmente en las zonas rurales y de bajos recursos.

Estas son solo algunas ideas y cada situación requerirá enfoques diferentes.

SPACK: En tres palabras, ¿cómo mejorarías a la sociedad mexicana?

ChatGPT: Es difícil resumir en tres palabras cómo mejoraría la sociedad mexicana, ya que hay muchos factores que influyen en la sociedad y cada persona puede tener una opinión diferente sobre cuáles son las prioridades. Sin embargo, algunas posibles palabras que se podrían mencionar incluyen: inclusión, desarrollo y justicia.

Conclusión

ChatGPT no piensa realmente, es un compilador de texto creado a partir de bancos gigantes de información hasta 2021. Las respuestas que dio a nuestra breve entrevista tienen cierto componente genérico y predecible, sin embargo no podemos estar en desacuerdo con ellas.

Según ChatGPT, somos una sociedad diversa, vibrante y tradicional, que enfrenta problemas de violencia, desigualdad y corrupción, y que se podría beneficiar de una mayor inclusión, desarrollo y justicia. ¿No está tan lejos de la realidad, eh?