¿Qué se necesita para que una leyenda como Yo-Yo Ma te llame ‘un supervirtuoso’? Para Giovanni Sollima, la respuesta está en su audacia, su versatilidad y su genio desbordante.

“Él me hace parecer como un gatito… Es un super virtuoso del violonchelo. Estudió con Antonio Janigro, pero toca como un músico de jazz y también es un artista completo. No tiene miedo, y eso es algo poco común en el mundo clásico: todos estamos aterrorizados por fallar notas.” – Yo-Yo Ma (Philadelphia Inquirer)
Un niño y su violonchelo: el origen de un genio
La historia de Giovanni Sollima comienza con un regalo de Navidad: un violonchelo que cambiaría no solo su vida, sino también la forma en que el mundo percibe este instrumento. Era 1972, y Sollima tenía apenas 10 años. Su entusiasmo era tan desbordante que sus padres no tuvieron más remedio que encontrarle un maestro ese mismo día para que comenzara su formación.
Nacido en 1962 en Palermo, Sicilia, Giovanni creció en una familia musical, algo que marcó profundamente su camino artístico. Estudió violonchelo con Giovanni Perriera y composición con su padre, Eliodoro Sollima. Más tarde, perfeccionó su técnica bajo la tutela del legendario cellista Antonio Janigro y el compositor Miko Kelemen en instituciones como el Musikhochschule Stuttgart y la Universität Mozarteum Salzburg.
Su carrera despegó rápidamente, llevándolo a colaborar con figuras icónicas como Claudio Abbado, Giuseppe Sinopoli, Martha Argerich, Philip Glass, Yo-Yo Ma y hasta Patti Smith. Además de ser un solista virtuoso, también es un maestro: actualmente enseña en la Accademia di Santa Cecilia en Roma, donde recibió el título de Miembro de la Academia, el máximo honor musical en Italia.
El violonchelo como laboratorio de emociones
Con una carrera cimentada en las más altas tradiciones del mundo clásico, Sollima no tardó en abrirse camino hacia lo inesperado, desdibujando las fronteras entre géneros y culturas.
Desde joven, ya jugaba con su violonchelo, tocando canciones de rock durante sus sesiones de práctica, cuando su padre no estaba cerca. Estas influencias tempranas moldearon su estilo, que incorpora jazz, rock, minimalismo, raíces mediterráneas y técnicas modales.
Sollima no solo toca el violonchelo; lo transforma en una extensión de su imaginación. Un día puede estar interpretando con impecable elegancia las líneas pulidas de Bach o Haydn, y al siguiente, asombrando al público al tocar los acordes desgarradores de Jimi Hendrix en un violonchelo de hielo. Su virtuosismo y creatividad lo convierten en un artista que rompe las barreras entre lo clásico y lo contemporáneo, entre lo terrenal y lo sublime.
Además de su impacto como intérprete, Sollima es un compositor prolífico. Es el compositor italiano más interpretado en el mundo actualmente, y ha recibido encargos de instituciones como la Orquesta Sinfónica de Chicago, el Festival Orquestal de Budapest, y del cine colaborando con directores como John Turturro y Peter Greenaway.
Un artista sin fronteras
Giovanni Sollima nos recuerda que el arte no tiene límites: es un lenguaje universal, capaz de resonar tanto en los puristas del clasicismo como en los espíritus libres que buscan algo nuevo. Con cada nota, con cada composición, Sollima construye un puente entre tradición y revolución, invitándonos a cruzarlo y descubrir un universo sonoro donde todo es posible.
¿Ya conocías a Giovanni Sollima? Si no, este es el momento perfecto para descubrirlo. Deja que su música te lleve a universos que nunca imaginaste, aqui te dejamos una playlist con nuestra selección.